Maquillaje
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas. También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, cejas, pestañas, etcétera). Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.
En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación o para caracterizar a un actor o actriz como un personaje teatral específico.
Por extensión, el término designa también los cosméticos que se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios y sombras de ojos. También para ocultar algunas heridas u otros problemas en la piel.
Maquillaje en cine y televisión
En el cine, televisión o incluso, en teatro, el maquillaje es imprescindible, pues las condiciones de iluminación inciden sobre la percepción y también es imprescindible para dar a las personas el color de la piel que se necesita. En algunos casos extremos, esta aparente pérdida de pigmentación puede dar un aire espectral a las personas.
Posee dos constituyentes mayores:
- talco, que representa del 60 al 80 por ciento de la fórmula;
Pueden añadírsele algunas materias primas:
- carbonato magnésico, para fijar los perfumes y conseguir ligereza, por su textura polvorosa;
- estearatos de magnesio o de zinc, jabones metálicos que permiten la homogeneidad de los polvos y la fijación a la epidermis;
- antioxidantes: para mejorar la conservación y la estabilidad;
- pigmentos, que intervienen en el 3 por ciento de la composición de los polvos;
- Perfume neutro o de alguna clase
Elementos usados
Para el uso del maquillaje son necesarios diferentes instrumentos. Entre ellos se encuentran:
- Humectante para el rostro, que te ayuda a quitar el exceso de grasa en la cara.
- Prebase para el rostro, ayuda a fijar mejor el maquillaje y hace posible que el maquillaje dure durante todo el día.
- Corrector, disimula las ojeras e imperfecciones.
- Base, las cuales hay tanto en polvos como en líquido.
- Una brocha o esponja para aplicar todos los productos.
- Polvos, incluidos los coloretes, bronceadores y/o Polvos translúcidos.
- Sombra de ojos y eyeliner o delineador de ojos; y rímel.
- Gloss o lápiz labial (pintalabios).
- Delineador de labios.
- Rizador de pestañas.
- Cepillo de cejas.
- Lápices para colorear las cejas.
- Pinzas de depilar.
- Bastoncillos de algodón.
Técnicas famosas (en el maquillaje)
Contouring
Luego de ser aplicada la base se procede al contouring usando correctores y bronceadores (en polvo o en crema). Esta técnica es usada para definir o resaltar pómulos, mentón, nariz, reducir frente o mentón o dulcificar mandíbula. Una de las pioneras de ésta técnica ha sido Kim Kardashian, con sus maquillaje marcados.
Baking (Horneado)
Usando polvos translúcidos esta técnica sirve para lucir un efecto sin brillo o matte y una larga duración en la zona que se desea resaltar. Suele utilizarse en la zona de la ojera, para prolongar el maquillaje en esa área y ayudar a que no se marque en el las arrugas de la misma.
Strobing
La técnica con un aspecto natural para dar luz al rostro (no se aplica bronceadores), acentuando los puntos de luz como el arco de cupido, barbilla, nariz y pómulos, usando Iluminador en polvo, liquido o en barra.
Comentarios
Publicar un comentario